Mostrando entradas con la etiqueta América latina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta América latina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2011

Lo dice Galeano, un gran lúcido de los nuestros


"Hay una tradición de desprecio 
que proviene de la humillación 
colonial"

Esta frase de Eduardo Galeano se inscribe 
en ese sitio de fractura que mucho "civilizado" 
horrorizado con la fuerte movida que se está dando en nuestro Continente, 
pretende denunciar como provocado por quienes llevan adelante el cambio. 
Sin atender además, que somos nosotros, los que apoyamos ese cambio; 
quienes lo propiciamos y empujamos a su profundización.

Es decir; quienes siempre nos dividieron, denuncian -paradójicamente- a lo que 

llaman despectivamente "populismo" de "dividir a la sociedad", como suelen decir 
para impresionar.

"Populista" es la palabra para estigmatizarnos. El fenómeno colectivo es para ellos

la expresión una masa amorfa que va donde la llevan los demagogos, con espejitos 
de colores como señuelo.

Mejor leamos la síntesis de lo que nos decía el escritor uruguayo durante su participa-

ción en la charla “Reflexiones sobre el proceso de cambio en Venezuela y su impacto 
en América Latina, el Caribe y el Mundo”:  El mandatario venezolano es el 
satán predilecto de Europa. El presidente de Bolivia, Evo Morales, 
y el de Ecuador, Rafael Correa, también engrosan la lista de demonios 
preferidos de Estados Unidos y Europa y consideró que es el Gobierno 
de Italia, presidido por Silvio Berlusconi, y no el de aquellos países, 
el que constituye un ejemplo de demagogia y populismo.
Los procesos de cambio que se están dando en América Latina son 

profundos, diversos y hermosos y resultan bastante incomprensibles 
para el Norte del mundo.

Hay una tradición de desprecio que proviene de la humillación colonial, 

que obliga a desconocer todo lo que en estas comarcas ocurre.

La riqueza de los países del Norte tiene raíces históricas muy claras, 

proviene del robo y el saqueo.
El proceso de cambio venezolano es, por otra parte, fecundo, creador
e interesantísimo.

Junto con Galeano también participó en la charla el escritor venezolano 

Luis Britto García, quien se refirió al episodio de la entrega del libro 
“Las venas abiertas de América Latina”, que Chávez entregó al presi-
dente de los EE.UU., Barack Obama como subversivo y manifestó que 
la cuestión es cómo estará interpretando el libro el presidente 
estadounidense.