Mostrando entradas con la etiqueta Guitarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guitarra. Mostrar todas las entradas
martes, 20 de septiembre de 2011
viernes, 9 de septiembre de 2011
miércoles, 7 de septiembre de 2011
PACO DE LUCIA / INTERPRETA A MANUEL DE FALLA
Si no un disco jazzistico es al menos, un disco histórico,
pues fue el primer disco de flamenco en el que colaboraron
músicos de jazz. Paco de Lucia ya había hecho una
colaboración magistral con el saxofonista de Jazz Pedro
Iturralde en el 69, pero en aquel trabajo las partes flamencas
y jazzisticas estaban perfectamente diferenciadas y en este,
quizás por la calidad y la juventud de los músicos ya se
respira un ambiente de mestizaje totalmente nuevo.
http://jazzsolooconleche.blogspot.com pues fue el primer disco de flamenco en el que colaboraron
músicos de jazz. Paco de Lucia ya había hecho una
colaboración magistral con el saxofonista de Jazz Pedro
Iturralde en el 69, pero en aquel trabajo las partes flamencas
y jazzisticas estaban perfectamente diferenciadas y en este,
quizás por la calidad y la juventud de los músicos ya se
respira un ambiente de mestizaje totalmente nuevo.
Publicado por pepejazzy
viernes, 2 de septiembre de 2011
Duke Ellington - The great Chicago concerts CD1 (con Django Reinhardt)

Y ahora señores, un poco de elegancia y glamour, de
la mano del querido Duke Ellington, en una grabación
muy especial. Y que es lo que tiene de especial esta
grabación? Nada más ni nada menos que la presencia
del gran Django Reinhardt.
Si, si. En 1946, Django Reinhardt viajó a Estados
Unidos invitado por Duke Ellington. Según cuenta
Paul Vernon Chester,, Ellington habría invitado en
realidad a toda la banda, pero Reinhardt se hizo
el sota y no le avisó a nadie, ni a Grapelli, y aceptó
la invitación sólo para él.
Django llegó a EEUU sin guitarra, pues estaba
convencido de que los fabricantes americanos se
iban a pelear para proveerlo. La cosa no resultó así,
y tuvo que comprarse una. En este tour fue donde
Django tocó por primera vez una guitarra eléctrica.
Luego del concierto de Cleveland, donde Reinhardt
sorprendió a todos, continuaron viaje a Chicago, donde
se grabó este concierto, Saint Louis, Detroit, Kansas
City, Pittsburgh, y finalmente New York, donde tocaron
dos noches en el Carnegie Hall.
Duke Ellington consideraba a Reinhardt "el músico de
jazz más creativo nacido fuera de los Estado Unidos".
Reinhardt, por su parte, estaba orgulloso de participar
de la gira del Duke, pero el hacho de que no hubiera
arreglos escritos especialmente para él, o tal vez el
hecho de que no supiera leer música y hablara poco
inglés, hicieron que nunca se integrara realmente a la
banda, tocando unos pocos temas sobre el final del
concierto. The great Chicago concerts, es un disco
doble que presenta dos conciertos de la banda de
Ellington en el Chicago's Civic Opera en Enero y en
Noviembre de 1946. El disco uno, que presentamos
hoy aquí, es donde está registrado el concierto del 10
de Noviembre, e incluye algunas obras no muy
difundidas de Duke Ellington, como Deep South Suite,
formada por cuatro temas: Magnolias just dripping
with Molasses, Hearsay, There was nobody looking,
Happy go lucky Local.
En este concierto de Noviembre es donde participó
Reinhardt. Django toca en Rid, Red, Raffle; A Blues
Riff; Improvisation #2 y Honeysuckle Rose. A pesar
de que la grabación no fue hecha pensando en ser
publicada, lo que explica los abruptos fade out de
algunos temas, Reinhardt se escucha más claramente
que en muchas de sus grabaciones, debido a la buena
calidad del sonido, las pausas de la orquesta y la
amplificación. El sonido del guitarrista gitano, anticipa
todo lo que cabía esperar de la guitarra eléctrica en los
años que vendrían.
Que lo disfrutes! Publicado por Diego O´Rei
sábado, 11 de junio de 2011
Edmundo Rivero y su guitarra - En la intimidad
domingo, 5 de junio de 2011
Carlos Di Fulvio - 32 Temas Elegidos
Oriundo de Carrilobo, Provincia de Córdoba, nació en el año 1939.
Hombre de la pampa gringa por nacimiento, a los 4 años se radicó
junto a la familia en la Ciudad de Córdoba y no descansó hasta que
pudo concretar uno de sus más anhelados sueños: conocer la montaña.
Su primer encuentro con el nuevo paisaje tuvo lugar a los 13 años y
desde ese instante se sintió identificado con esa otra Argentina que
se extiende de Córdoba al norte. .http://bienvenidosalamonga.blogspot.com
Cuando decidió abrazar la guitarra -dice el propio artista- "No fue
para hacer cosas mejores o peores o para competir, como quien diría:
en esta vida de competencias...". Lo hizo con la meditación necesaria
que debe tener un hombre para definir su vida y elegir su camino.
Carlos Di Fulvio es autodidacta. Aconsejado por maestros, entre de
la talla de Domingo Soderini, Francisco Javier Ocampo, María Luisa
Anido y Mario Perini, ha sabido desempeñarse con solvencia en el
sitial que las exigencias del consenso público le fuera adjudicando a
través de los tiempos.
Este cordobés nacido en la pampa gringa pero identificado con el
norte provincial, ha dado al cancionero folklórico argentino algunas
de sus obras más clásicas. A la mencionada Guitarrero, podemos
agregar Campo Afuera, ¿Se acuerda Doña Maclovia?, Cerro
Salamanca y Un paso aquí, un tranco allá. Bajalo haciendo clic acá.
http://bienvenidosalamonga.blogspot.com
domingo, 29 de mayo de 2011
Nestor Benito - "La Guitarra en la Argentina".
José Franchini:
Suite Las Pampas (Dedicada a Néstor Benito)
1. Zamba
2. Milonga
3. Gato
4. Estilo
5. Malambo Pampeano
Danzas de la Tierra Roja (Dedicadas a Néstor Benito)
6. Nº 1 El Espinillo
7. Nº 2 El Chañar
8. Nº 3 Danza del Paraná
9. Melodia (Dedicada a Néstor Benito)
Néstor Benito:
10. Interiores Nº 2
11. Homenaje a José Franchini
12. Tinieblas
Eduardo Falú:
13. Encaje Antiguo
Suite Argentina
14. Carnavalito
15. Misa Chico
16. Bailecito
17. Zamba
18. Estilo
19. Malambo
Download
http://g-m-p-a.blogspot.com
José Franchini | ||
Suite Las Pampas (Dedicada a Néstor Benito) | ||
5 | Malambo Pampeano - MP3 | |
Danzas de la Tierra Roja (Dedicadas a Néstor Benito) | ||
8 | Nº 3 Danza del Paraná - MP3 | |
Néstor Benito | ||
11 | Homenaje a José Franchini - MP3 | |
12 | Tinieblas - MP3 | |
Eduardo Falú | ||
13 | Encaje Antiguo - MP3 | |
Suite Argentina | ||
17 | Zamba - MP3 http://www.nestorbenito.com.ar/castellano.htm |
jueves, 5 de mayo de 2011
Juanjo Domínguez - 1996 - Latinoamericano

Juanjo Domínguez, guitarrista argentino de vasta trayectoria en tango y folklore, ofrece este recital de música latinoamericana.
Los detalles de autores y países se encuentran en la portada trasera, incluida en el archivo.
01 Danza paraguaya
02 Un caballero
03 La de Frías
04 Cachorrito
05 Virginia
06 Kilómetro 11
07 El totumo de guarenas
08 Extraña nostalgia
09 Odeón
10 Melodía larga (Alfredo Zitarrosa)
11 Aquel señor
12 Estrellita
13 El 05
14 La compañera
15 La flor de la canela
16 La comparsa
17 El Marabino / María Luisa / Vals Nº 1 / Vals Nº 2
18 Volver / Golondrinas
19 Por una cabeza
20 La catedral (Agustín Barrios)
martes, 26 de abril de 2011
Steve Howe - Beginnings (1975)
Si estas no son cuerdas...
Con este gran trabajo ratifica su proveniencia de la "escuela clásica" de guitarristas y su incansable experimentación con diferentes instrumentos de cuerda: mandolina, arpicordio, dobro, banjo. Howe contó con la participación de varios amigos, a saber: Alan White , Graeme Tylor, Malcolm Bennet, David Oberle, Colin Gibson, Patrick Moraz, Mick Eve, Chris Laurence, Bill Bruford y miembros de la Philomusica, participando en el tema que dá titulo al álbum: "Beginnings".
Lista de temas:
Con este gran trabajo ratifica su proveniencia de la "escuela clásica" de guitarristas y su incansable experimentación con diferentes instrumentos de cuerda: mandolina, arpicordio, dobro, banjo. Howe contó con la participación de varios amigos, a saber: Alan White , Graeme Tylor, Malcolm Bennet, David Oberle, Colin Gibson, Patrick Moraz, Mick Eve, Chris Laurence, Bill Bruford y miembros de la Philomusica, participando en el tema que dá titulo al álbum: "Beginnings".
Otro buen momento acústico es "Ram". Un tema campirano de por sí, donde utiliza la guitarra dobro, el banjo y la washboard (si, la tabla de lavar!!!). Pero este disco gira en torno a el tema central: "Beginnings", una amable pieza de concierto que incluye a los miembros de la mencionada Philomusica.
Lista de temas:
1. Doors of sleep
2. Australia
3. The nature of the sea
4. Lost symphony
5. Beginnings
6. Will O´ the wisp
7. Ram
8. Pleasure stole the night
9. Break away for it all
ick acá para descargarloContraseña: http://laguitarraenlaventana.blogspot.com
PUBLICADO POR ALVARUS
viernes, 15 de abril de 2011
Rodolfo Mederos & Nicolás "Colacho" Brizuela - 2002 - Tangos
domingo, 10 de abril de 2011
Al Di Meola - Splendido Hotel - 1980
- Al Di Meola : Guitarras, mandocello, percusión, teclados, batería, voces.
- David Campbell: violín en "Isfahan"
- Peter Cannarozzi: Oberheim en "Historia de silencio en sus ojos" y "Roller Jubileo"
- Eddie Colon: percusión en "Alien Chase en árabe del desierto", "Historia de silencio en sus ojos", "Tema de Al Di Sueño" y "Música Cena de los Dioses"
- Chico de Colón Coro: voces en "Isfahan"
- Chick Corea: piano solo en "Historia de silencio en sus ojos", el piano en "Two to Tango" y "Isfahan"
- Steve Gadd: la batería en "Roller Jubileo" y "Ojos españoles"
- Robbie González: batería en "Alien Chase en árabe del desierto", "Historia de silencio en sus ojos", "Tema de Al Di Sueño" y "Música Cena de los Dioses"
- Jan Hammer: solo sintetizador Moog en "Tema de sueño Al Di"
- Anthony Jackson: el bajo en "Historia de silencio en sus ojos", "Roller Jubileo", "Tema de Al Di Sueño" y "Ojos españoles"
- Dennis Karmzyn: cello en "Isfahan"
- Raymond Kelly: cello en "Isfahan"
- Tim Landers: bajo el "Alien Chase en árabe del desierto", "Tema de Al Di Sueño" y "Música Cena de los Dioses"
- Mingo Lewis: percusión syndrum el "rodillo del Jubileo", syndrumbomb el "Tema de sueño Al Di"
- Les Paul: guitarra en "Ojos españoles" (canal izquierdo)
- Phillippe Saisse: teclados y marimba en "Alien Chase en árabe del desierto", "Historia de silencio en sus ojos", "Roller Jubileo", "Tema de Al Di Sueño" y "Música Cena de los Dioses", Moogbass teclados y coros en " Puedo decir "
- Carol Shive: viola en "Isfahan"
jueves, 7 de abril de 2011
John Williams // El Diablo Suelto - Guitar Music of Venezuela
Composer: Ignacio "Indio" Figueredo, Benito Canonico, Antonio Carillo, Antonio Lauro, Ovelio Riera, Pedro Lopez, Pedro Elias Gutierrez, Vicente Emilio Sojo, Heráclio Fernandez, Raul Borges, Alfonso Montes
Performer: John Williams (Guitar)
---------------------------------------------------------------------------------
01. Ignacio "Indio" Figueredo: Los Caujaritos
02. Benito Canonigos: El Totumo de Guarenas
03. Antonio Carillo: Como llora una estrella
04. Antonio Lauro: Seis por derecho
05. Ovelio Riera: No Me Olvides
06. Pedro López: Las Perdices
07. Pedro Elias Gutierrez: Alma Llanera
08. Vicente Emilio Sojo: Salve
11. Vicente Emilio Sojo: Five Pieces - Cántico
12. Vicente Emilio Sojo: Five Pieces - Cantemos, Cantemos
13. Vicente Emilio Sojo: Five Pieces - Si de noche ves que brillan
14. Vicente Emilio Sojo: Five Pieces - Malhaya la cocina
15. Vicente Emilio Sojo: Five Pieces - Ave Maria Que muchacho!
16. Vicente Emilio Sojo: Quirpa Guatirena
17. Antonio Lauro: Angostura
18. Heraclio Fernández: El Diablo Suelto
19. Antonio Lauro: Virgilio
20. Antonio Lauro: Pasaje "Aragueño"
21. Vicente Emilio Sojo: Que no te quiera más
22. Antonio Lauro: Romanza
23. Ignacio "Indio" Figueredo: Priva Resuello
24. Antonio Lauro: Maria Carolina
25. Raúl Borges: Vals Venezolano
26. Antonio Lauro: Nelly
27. Antonio Lauro: El Marabino
28. Alfonso Montes: Preludio de Adiós
With Alfonso Montes Cuatro
(tracks 7, 16, 24, 25)
---------------------------------------------------------------------------------
Tamaño: 140 Mb.
Formato: mp3
Calidad : 320 Kbps.
Pass winrar : jariz
---------------------------------------------------------------------------------
DOWNLOAD PART 1
DOWNLOAD PART 2
------------------------------------------------------------------------------- http://sonidosysilencios.blogspot.com
---------------------------------------------------------------------------------
01. Ignacio "Indio" Figueredo: Los Caujaritos
02. Benito Canonigos: El Totumo de Guarenas
03. Antonio Carillo: Como llora una estrella
04. Antonio Lauro: Seis por derecho
05. Ovelio Riera: No Me Olvides
06. Pedro López: Las Perdices
07. Pedro Elias Gutierrez: Alma Llanera
08. Vicente Emilio Sojo: Salve
11. Vicente Emilio Sojo: Five Pieces - Cántico
12. Vicente Emilio Sojo: Five Pieces - Cantemos, Cantemos
13. Vicente Emilio Sojo: Five Pieces - Si de noche ves que brillan
14. Vicente Emilio Sojo: Five Pieces - Malhaya la cocina
15. Vicente Emilio Sojo: Five Pieces - Ave Maria Que muchacho!
16. Vicente Emilio Sojo: Quirpa Guatirena
17. Antonio Lauro: Angostura
18. Heraclio Fernández: El Diablo Suelto
19. Antonio Lauro: Virgilio
20. Antonio Lauro: Pasaje "Aragueño"
21. Vicente Emilio Sojo: Que no te quiera más
22. Antonio Lauro: Romanza
23. Ignacio "Indio" Figueredo: Priva Resuello
24. Antonio Lauro: Maria Carolina
25. Raúl Borges: Vals Venezolano
26. Antonio Lauro: Nelly
27. Antonio Lauro: El Marabino
28. Alfonso Montes: Preludio de Adiós
With Alfonso Montes Cuatro
(tracks 7, 16, 24, 25)
---------------------------------------------------------------------------------
Tamaño: 140 Mb.
Formato: mp3
Calidad : 320 Kbps.
Pass winrar : jariz
---------------------------------------------------------------------------------
DOWNLOAD PART 1
DOWNLOAD PART 2
-------------------------------------------------------------------------------
viernes, 18 de marzo de 2011
Steve Hackett - Please Don´t Touch! (1978)
El segundo trabajo de estudio del maestro Hackett (violero del Genesis de la edad de oro) y el primero ya sin formar parte de ellos . El disco se encuentra muy poco el linea de su antecesor, VOYAGE OF THE ACOLYTE y de los siguientes trabajos. En lineas generales su estilo es muy ecléctico. Vislumbramos baladas de paladar folk como "Narnia" y "How Can I?", escencias progresivas en "Racing In A" y la hiperelèctrica "Please don`t touch", psicodelia extravagante en "Carry On Up the Vicarage"(basada en escritos de Agatha Christie) y hasta un marcado pop medio cantado a lo jazz/soul en la voz de la vocalista Randy Crawford.
Para lograr esta variedad de estilos convocò a varios amigos del ambiente como el vocalista de la banda Kansas Steve Walsh, el guitarrista, percusionista y cantante Richie Heavens (conocido por ser el artista que inaugurò la primera jornada del legendario festival Woodstock 69) a la cantante Randy Crawford y al excelente baterista Chester Thompson
entre los infaltables miembros de la banda como su fiel hermano John en vientos.
El disco abre con la fabulosa "Narnia" cantada por Walsh. Narnia es un mundo de fantasía creado por el autor anglo-irlandés Clive Staples Lewis para sus Crónicas de Narnia, una serie de siete libros de fantasía para niños. Se abre paso con la psicodèlica y con toques de canciòn de cuna "Carry On Up the Vicarage" que dà la impresiòn (por los efectos vocales) de estar cantada por un gnomo.
La infaltable pieza progresiva que no debe faltar, se dà en "Racing in A", con Walsh en la voz principal. Canciòn que dà piè al guitarrista de lucir todo su especial virtuosismo, tanto en secciones acùsticas como elèctricas.
Otra muestra de la pureza de sus composciciones, (sobre todo acùsticas, de guitarra clàsica) la notamos en "Kim", un tema instrumental con una bella melodía de flautas, dedicado a la por entonces pareja de Hackett la artista plastica Kim Poor, quien ilustrò la tapa del disco.
Para lograr esta variedad de estilos convocò a varios amigos del ambiente como el vocalista de la banda Kansas Steve Walsh, el guitarrista, percusionista y cantante Richie Heavens (conocido por ser el artista que inaugurò la primera jornada del legendario festival Woodstock 69) a la cantante Randy Crawford y al excelente baterista Chester Thompson
entre los infaltables miembros de la banda como su fiel hermano John en vientos.
El disco abre con la fabulosa "Narnia" cantada por Walsh. Narnia es un mundo de fantasía creado por el autor anglo-irlandés Clive Staples Lewis para sus Crónicas de Narnia, una serie de siete libros de fantasía para niños. Se abre paso con la psicodèlica y con toques de canciòn de cuna "Carry On Up the Vicarage" que dà la impresiòn (por los efectos vocales) de estar cantada por un gnomo.
La infaltable pieza progresiva que no debe faltar, se dà en "Racing in A", con Walsh en la voz principal. Canciòn que dà piè al guitarrista de lucir todo su especial virtuosismo, tanto en secciones acùsticas como elèctricas.
Otra muestra de la pureza de sus composciciones, (sobre todo acùsticas, de guitarra clàsica) la notamos en "Kim", un tema instrumental con una bella melodía de flautas, dedicado a la por entonces pareja de Hackett la artista plastica Kim Poor, quien ilustrò la tapa del disco.
Un tono melancòlico- folk, arrastra la voz de Heaven en "How Can I?" para luego zambullirse en aguas tan disímiles como "Hoping love will last" con todo el color de la voz de Randy Crawford.
“Land of a Thousand Autumns” y "The Voice of Necam" funcionan como unos perfectos Intro y Finale del tema homónimo. Un potente tema lleno de pasajes claroscuros de guitarras.
En el final vuelve a retomar la voz principal Richie Heavens en “Icarus Ascending” que oculta una especie de reggae deforme (descúbralo!).
Lista de Temas:
1. Narnia
2. Carry On Up the Vicarage
3. Racing In A
4. Kim
5. How Can I?
6. Hoping Love Will Last
7. Land of a Thousand Autumns
8. Please Don't Touch
9. The Voice of Necam
10. Icarus Ascendinguí
http://laguitarraenlaventana.blogspot.com
Contraseña: http://laguitarraenlaventana.blogspot.com
domingo, 13 de marzo de 2011
Juan Falú - 2005 - Manos a la obra
01 Vida La De Lucho (Juan Falú / Pancho Cabral)
02 Regreso (Juan Falú)
03 Buscapié (Juan Falú)
04 Rastro De Amor (Horacio Pilar / Juan Falú)
05 A Francisco (Juan Falú)
06 Agarrado (Juan Falú)
07 Ronda De Lele (Juan Falú)
08 Chayita De La Ronda (Juan Falú)
09 Luz De Giro (Juan Falú)
10 A Paulino (Juan Falú)
11 Laurel (Juan Falú)
12 Chacarera Tenebrosa (Juan Falú)
13 La Memoria Cuenta (Juan Falú)
14 La Antuquera (Juan Falú)
15 Al Menchi (Juan Falú)
16 Buena Yunta (Juan Falú)
17 Que Lo Diga El Río (Juan Falú)
18 Chacarera Ututa (Juan Falú)
19 Cueca La Diagonal (Juan Falú)
20 Taficeña (Juan Falú / Rubén Cruz)
Manos
http://herbtiogasite.blogspot.com/
martes, 1 de marzo de 2011
Al Di Meola,Paco De Lucia,John McLaughlin - Passion,Grace And Fire (1983)

John McLaughlin - guitar
Paco de Lucia - guitar
Al Di Meola - guitar
Aspan
Orient Blue Suite (Part I,II,III)
Chiquito
Sichia
David
Passion, Grace and Fire
sharebee.com/da142511
http://silveraintr.blogspot.com
domingo, 6 de febrero de 2011
Oscar Alemán ( Ese negrito del Chaco Argentino)
Sin dudas uno de los más grandes guitarristas del mundo. Dueño de un impresionante swing, fue figura en el ambiente musical europeo de los años treinta.Solamente el Gran Carlitos se codeó de igual a igual con personajes de la talla de los que rodearon a Oscar. Su versatilidad en cualquier tipo de ritmo, su talento como showman y su histrionismo en escena lo convirtieron en un artista único e incomparable.
dedos duros.mp3 - DOWNLOAD-DESCARGAR
limehouse blues.mp3- DOWNLOAD-DESCARGAR
malagueña.mp3 DOWNLOAD-DESCARGAR
o vestido de bolero .mp3 DOWNLOAD-DESCARGAR
papapa.mp3 DOWNLOAD-DESCARGAR
bailando el rock and roll.mp3 DOWNLOAD-DESCARGAR
de buen humor.mp3 DOWNLOAD-DESCARGAR
cabeza hinchada .mp3 DOWNLOAD-DESCARGAR
delicado.mp3 DOWNLOAD-DESCARGAR
el boogui de la guitarra .mp3 DOWNLOAD-DESCARGAR
ritmo loco.mp3 DOWNLOAD-DESCARGAR
guitarra salvaje.mp3 DOWNLOAD-DESCARGAR
no puedo darte más que amor,nena.mp3 DOWNLOAD-DESCARGAR
improvisaciones sobre boogie woogie .mp3 DOWNLOAD-DESCARGAR
apanhei te cavaquinho .mp3 DOWNLOAD-DESCARGAR
caminos cruzados.mp3 DOWNLOAD-DESCARGAR
tico tico no fuba.mp3 DOWNLOAD-DESCARGAR
http://musselinamusical.blogspot.com
1909, en la República Argentina,Chaco, nace Oscar Alemán en una familia de músicos folclóricos.
Hijo de india Toba y de mulato venido de Uruguay, formó parte de un sexteto familiar, y mostró desde muy pequeño una inusual habilidad para el baile el canto y la actuación .Con ellos se fué de gira por Brasil, y el destino se ocupó de modelar esa pasta de artista que ya traía.
Pero es mejor que lo cuente él





OSCAR ALEMAN (fragmento de entrevista publicada en 1975)
http://musselinamusical.blogspot.com
Durante su estadía en Europa, conoció al célebre guitarrista gitano Django Reinhardt con quien actuó y mantuvo una estrecha relación de amistad y mutua admiración.Tras la invasión alemana a París en el 40 regresó a la Argentina donde fundó una escuela para jóvenes guitarristas sin recursos económicos. Se casó con la actríz Carmen Vallejos con quien tuvo dos hijas ,Selva e India Alemán, ambas ligadas al espectáculo.
No volvió a actuar hasta 1971, cuando forma un quinteto de tres violines, contrabajo y batería con el que actúa como guitarra solista.
Grabó su último disco en 1979.
En 2002 Hernán Gaffet dirige el documental "OSCAR ALEMAN, UNA VIDA CON SWING", uniendo sus dos pasiones: el Jazz y el cine. La película fué premiada en el festival de Trieste, pero no tuvo mayor repercusión en Argentina.
Oscar Alemán .
Hoy, olvidado y desconocido por muchos, pero sin lugar a dudas uno de los artistas más completos y talentosos que dió al mundo nuestro país.
http://musselinamusical.blogspot.comDiscografía
Hawaianita (1927-1929), Buenos Aires
Ya lo sé (1930-1933), Madrid-París
Fox-musette n.º 301 (1933-1935), París
St. Louis Stomp (1936-1938), París
Doing the gorgonzola (1939-1940), París
Susurrando (1941-1942), Buenos Aires
Negra de cabello duro (1943-1944), Buenos Aires
Haciendo una nueva picardía (1945-1949), Buenos Aires
Río Swanee (1951), Buenos Aires
Scartunas (1952), Buenos Aires
Minuet (1953), Buenos Aires
Ardiente sol (1954), Buenos Aires
Estambul (1955), Buenos Aires
Juca (1956-1957), Buenos Aires
Guitarra de amor (1965), Buenos Aires
Sueño de víbora (1966-1969), Buenos Aires
Moritat (1970-1972), Buenos Aires
Tengo ritmo (1973-1978), Buenos Aires
Vestido de bolero (1979-1980), Buenos Aires
Hombre mío (1960-1980), Buenos Aires
Sí... otra vez! (1979), Buenos Aires
http://musselinamusical.blogspot.comOSCAR ALEMÁN
Enlaces recomendados:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)